Bajos de Haina: Historia y Cultura

Historia

Según investigaciones históricas el poblado de Haina fue fundado en el año 1515 por los españoles Francisco de Garay y Miguel Díaz, pero, su proceso evolutivo, de categorización, se inicia a finales de la década de los cincuenta, cuando en el mes de septiembre del  año 1959, el entonces presidente títere del régimen de Trujillo (su hermano), Héctor Bienvenido Trujillo Molina, mediante la Ley No.5220, sobre División Territorial de la República Dominicana,  de fecha 18/09/1959, lo eleva de sección Bajos de Haina  a Distrito Municipal con el mismo nombre y luego veintiún (21) años más tarde,  fue elevado a la categoría de municipio, con la  ley No. 178, del 27 del mes octubre, del año 1980, con la cual se modificó el Párrafo I, del Art. 24, de la referida ley No. 5220.

Extensión Territorial, Ubicación Geográfica  Y Límites Territoriales

El municipio  Bajos de Haina tiene una extensión territorial de 39.9 km², el mismo está situado en el litoral sur de la Republica Dominicana, pertenece a la provincia San Cristóbal, su coordenada geográfica es los 70g02´40” de latitud norte y los 18g25´00 de longitud oeste.

Este municipio se encuentra dentro de la llanura costera del Mar Caribe, localizado a una distancia de 15 kilómetros, al oeste, de la Ciudad de Santo Domingo, la Capital de la Republica y a unos 10 Kilómetros, al este, de la ciudad de San Cristóbal, municipio cabecera de la provincia del mismo nombre.

Sus Límites Territoriales son: Al Norte el Municipio Santo Domingo Oeste; al Sur el Mar Caribe y el Municipio San Gregorio de Nigua;  al Este el Río Haina y al Oeste el Municipio San Cristóbal.

Perfil Demográfico del Municipio Bajos de Haina

La densidad poblacional del municipio Bajos de Haina ha tenido un ritmo de crecimiento ascendente, de forma constante y sostenida. Esto no necesariamente por la natural auto multiplicación de sus habitantes de origen sino, más bien, por la acelerada inmigración de los habitantes de otros pueblos que llegan, en su mayoría, buscando empleo para mejorar su condición económica y los jóvenes para estudiar, quienes al superar su estatus socioeconómico se establecen de manera permanente en el municipio; Ya que Haina está considerado como el municipio de mayor producción económica y el  más grande productor de empleo de la región sur y además porque esté  está ubicado bastante cerca del Distrito Nacional, donde se concentran las principales universidades del país.

Durante la década de los ochenta este municipio alcanzo su mayor crecimiento poblacional, el cual fue de un 158.25%, aumentando su cifra en 58,341 habitantes, ya que de 36,866 habitantes, que se habían registrado en el censo del 1981, esta cifra, para el censo de 1993 pasó al monto de 95,207 habitantes.

En la actualidad, según los resultados del censo de población y familia, del año 2010, la densidad poblacional de Haina es de 3,112.6 hab. / km², con una población total de 124,193 habitantes; de los cuales 40,611 viven en el distrito  EL Carril.

De esta población de 124,193 habitantes, el 49% (61,181) son hombres y  el 51 %  (63,012) son mujeres, de los cuales el 52.20 %  (69,803) viven en la zona urbana y el restante 47.80% (54,390) viven en la zona rural.

Durante los años comprendidos entre las décadas de los 90 y la del 2000 el auge del crecimiento poblacional del municipio comenzó a descender, alcanzando su menor cifra durante el periodo 2002-2010 que sólo alcanzo el  9.05%, una cifra muy  pequeña con relación a las anteriores.  

Divisiones Administrativas del Municipio

Hasta el mes de octubre del año 2001 el municipio Bajos de Haina estuvo territorialmente agrupado en diecinueve (19) asentamientos humano: El casco urbano, dos (2) secciones (El Carril y La Pared) y  dieciséis (16) parajes, pero al ser elevada la sección de El Carril a distrito municipal, mediante la ley 217-01, del 31 de diciembre del 2001, el municipio sufre una series de segregaciones, de las cuales cabe destacar que; los parajes El Cajuilito y Quita Sueño fueron elevados a secciones, los parajes Piedra Blanca y Barsequillo se dividen en sur y norte, y entonces, los parajes Piedra Blanca Sur, Cabón, Barsequillo Sur, Itabo, El Nieto y Los Platanitos fueron integrado a la zona urbana del municipio.

En la actualidad  en la Cámara de Diputado cursa un proyecto de ley que busca elevar la sección de Quita Sueño a distrito municipal.

Economía

En materia de producción económica Bajos de Haina está dentro de los municipios que más aportan al PIB del país (más de un 24%), teniendo instalada dentro de su territorio una fuerte capacidad de producción integradas por múltiples empresas e industrias, dedicadas a diferentes actividades de producción, entre estas: Tres grandes productoras de energía eléctrica,  Un muelle, Una refinería de Petronio,  Una Zona Industrial, Un moderno parque de Zona Franca, ocho Instalaciones Bancaria, nueve Bombas de expendio de Combustibles y Cinco Envasadoras de Gas. Entre las Principales actividades de producción de las empresas e industrias instaladas en el municipio se encuentran: Alimentos, Fármacos, Electrónicas, Equipos Médicos, Químicos, Plásticos, Papeles, Electricidad, Combustibles, Construcción y  servicios.

Educación

En materia educativa este municipio tiene varias instalaciones, tanto en el sector público como en el privado. En el sector público tenemos   22 instalaciones de las cuales dos son centros especializados, el Instituto Politécnico de Haina (IPHA) y la Escuela La Excelencia, en el sector privado se destaca las instalaciones de ocho grandes colegios y varios colegios pequeños.


Turismo cultural

Más allá de su importancia industrial, Haina ha sido históricamente un punto neurálgico de la música y la cultura dominicana. Sus raíces soneras se remontan a la construcción del central azucarero y el puerto marítimo, donde el son cubano se popularizó y dio origen a los primeros acordes del son dominicano.

Casa de la cultura

Uno de los principales espacios culturales del municipio es la Casa de la Cultura de Haina, fundada en 2007 por el exsíndico Luis Alberto Concepción y dirigida por Darío Solano.

Este centro es el principal promotor de la cultura local, ofreciendo actividades como:

  • Talleres de pintura, baile y teatro
  • Cursos de formación artística y educativa
  • El Carnaval Infantil y Oficial de Haina
  • El tradicional Concierto al Hainero Ausente, dedicado a los habitantes que han emigrado, fortaleciendo el sentido de pertenencia con su comunidad

Parque Municipal

El Parque Municipal de Haina es un lugar emblemático, donde se pueden apreciar expresiones culturales como el Mural Cultural de 40 metros, realizado con el apoyo de USAID, Entrena, Alerta Joven y la Fundación Sur Futuro.

La Duarte

En la entrada de la histórica calle Duarte, en el municipio de Haina, se alza una imponente estatua en honor al padre de la patria, Juan Pablo Duarte. Esta escultura, con su estilo único y sus formas monumentales, se ha convertido en un símbolo distintivo de la zona, invitando a visitantes y locales a reflexionar sobre la grandeza de nuestros próceres.


¡Ven y conoce estos espacios llenos de historia, cultura y orgullo dominicano!